Nuestra Ciudad

La ciudad se destaca por el comercio binacional y la industria manufacturera, calzado y marroquineria.
La ciudad se destaca por el comercio binacional y la industria manufacturera, calzado y marroquineria.

CÚCUTA AM


El municipio de San José de Cúcuta, fundado el 17 de junio de 1733, se constituye como la capital del departamento Norte de Santander y eje central del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), compuesta esta última, según el DANE, por los municipios de El Zulia, Los Patios, Villa del Rosario y Puerto Santander. Cúcuta hace parte de la Región Andina y la Región de los Santanderes, y está localizada en la zona nororiental del País, al oriente del Departamento en la frontera con la República Bolivariana de Venezuela; posee una superficie terrestre de 1.176 km2 (que representan el 5,65% de Norte de Santander) que es atravesada por el río Pamplonita, uno de los más importantes de la región, y una densidad poblacional de 547,33 habitantes por km2  para 2015. Cuenta con una temperatura promedio de 28°C (35°C en el día y 23°C en la noche), altitud de 320 metros sobre el nivel del mar  y está conformada por 10 comunas y 10 corregimientos, los cuales hacen parte de la zona rural del Municipio.

De acuerdo con las proyecciones de población del DANE para el año 2015 la Ciudad de Cúcuta tiene una población de 650.011 habitantes, más de 6.300 nuevos pobladores que en 2014.

Lugares Representativos


Monumento A La Batalla De Cúcuta

Monumento A La Batalla De Cúcuta

Biblioteca Pública Julio Perez Ferrero

Biblioteca Pública Julio Perez Ferrero

Indio Motilón

Indio Motilón

La Catedral

La Catedral

Puente De Guadua Redoma Arnulfo Briceño

Puente De Guadua Redoma Arnulfo Briceño

La ciudad se destaca por el comercio binacional y la industria manufacturera, calzado y marroquinería. Su localización en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela ha permitido que existan fuertes vínculos con las ciudades fronterizas Venezolanas.

Las industrias más desarrolladas son: las lácteas, la de construcción y la de textiles, calzado y marroquinería. Es un productor de cemento de primer orden y la industria de la arcilla y el gres tiene la mejor reputación en el ámbito nacional por su altísima calidad. La minería de carbón también ocupa un importante reglón en la economía cucuteña.

La gastronomía de Cúcuta son tradicionales platillos como el pastel de garbanzo, el arroz con pollo, el arroz con carne, el arroz de arveja y el arroz de yuca. El mute, sopa preparada con carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos, también se come la famosa papa rellena (pastel).

El cabrito, que se come asado o cocido, al igual que la pepitoria de cabrito, además de otros ingredientes. Por ser zona fronteriza con Venezuela, en Cúcuta también son tradicionales las hallacas.

*Archivo fotográfico de la Corporación mixta

A %d blogueros les gusta esto: